Ecobarrio Altos de Santa Elena - Comuna 18

somos
territorio
en transición
a ecobarrio

¿Que beneficios económicos ofrecen los Ecobarrios?

Los Ecobarrios pueden generar beneficios económicos como la reducción de costos de servicios públicos, la creación de nuevos incentivos económicos y el fortalecimiento de la economía doméstica.

¿Cuál es la finalidad del Ecobarrio Altos de Santa Elena?

Es mitigar el impacto ambiental y fomentar prácticas sostenibles entre los habitantes del barrio.

¿Que rol juega la ciudadanía?

La ciudadanía juega un rol crucial en un Ecobarrio, ya que su participación activa es esencial para implementar y mantener prácticas sostenibles.

el proceso a ecobarrio

El ecobarrio en transición Altos de Santa Elena es un proceso que ha venido fortaleciéndose desde la implementación de ecotecnias, huertas, diplomados y actividades que aportan a este proyecto.

Otro componente circundante al eco barrio es el bosque urbano Altos de Santa Elena que arropa el Cerro El Morro, un mirador natural de 360 grados, con servicios eco sistémicos propios de un relicto del bosque seco tropical, al pie de esta montaña se encuentra el humedal Santa Elena que está incrustado en la cuenca medio baja del río Meléndez.

bosque comestible yaruma

Cabe mencionar que la Urbanización en transición ecobarrio cuenta con una huerta madre llamada Bosque Comestible Yaruma, un proceso que ha sostenido de manera comunitaria orientada hacia la seguridad alimentaria, la educación ambiental y la protección del territorio.

líderes ambientales

en el proceso

JHON ANDERSON GRIJALBA HOYOS

JHON ANDERSON GRIJALBA es un apasionado defensor de la naturaleza y un ferviente activista ambiental que ha dedicado parte de su vida a la protección del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad. Con una formación como PROFESIONAL EN RECREACION, ha trabajado incansablemente para crear conciencia sobre los problemas ambientales que enfrentamos hoy en día, como el cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
A lo largo de su carrera, JHON ANDERSON GRIJALBA HOYOS ha liderado diversas iniciativas y proyectos que buscan restaurar ecosistemas dañados y promover prácticas sostenibles en su comunidad.
Su enfoque se basa en la educación y la colaboración, convencido de que el cambio real proviene de la acción colectiva y del empoderamiento de las personas para que se conviertan en guardianes de su entorno.
Uno de sus logros más destacados es la defensa del cerro el morro evitando la destrucción de un bosque seco tropical habita de innumerables especies de fauna y flora, además de muchos microrganismos, la implementación de la huerta madre YARUMAL y huertas satélites en la urbanización altos de santa, que ha tenido un impacto significativo en la conservación de la biodiversidad y en la mejora de la calidad de vida de la comunidad. JHON ANDESON GRJALBA HOYOS ha sido un expositor destacado en reuniones y eventos, donde ha compartido su visión sobre la importancia de proteger nuestro planeta para las futuras generaciones.
Su estilo de comunicación es accesible y motivador, lo que le permite conectar con personas de todas las edades y antecedentes. A través de sus redes sociales, blogs y charlas, inspira a otros a tomar medidas en su vida diaria para reducir su huella ecológica y abogar por políticas más sostenibles.
En resumen, JHON ANDESON GRJALBA HOYOS, es un verdadero líder en la lucha por la conservación del medio ambiente. Su dedicación, conocimiento y pasión por la naturaleza lo convierten en un referente para todos aquellos que buscan hacer una diferencia en el mundo. Su trabajo no solo beneficia al planeta, sino que también nos recuerda la importancia de vivir en armonía con la naturaleza.

NORBERTO ESTRADA NARANJO

Gestor Ambiental Comunitario. Desde el año 2003 se vinculó al Comité Ambiental Comunitario de la Comuna 18, siendo elegido como Coordinador General para el periodo 2010-2012. Actualmente por proceso de votaciones en elecciones pertenece a su Junta Directiva como “responsable de procesos de Cultura Ambiental y Comunicación”. Igualmente fue elegido con la plancha ganadora con el cargo de Vicepresidente de la JAC del Sector Alto Meléndez para el periodo 2022-2026, esta plancha obtuvo 37 votos de los 40 votos válidos, los 3 votos restantes fueron para la plancha del anterior Presidente Sr. Franky Villamarin.
En 2014 junto a un líder del sector decidieron organizar el Festival Ecológico de Cometas Cerro El Morro, luego de que este predio no fuera incluido en la Reserva Municipal de Uso Sostenible del Rio Meléndez, iniciando la lucha por la protección y conservación ambiental del Cerro El Morro.
Desde 2017 es uno de los integrantes fundadores del Comité Ecobarrios Zona Altos de Santa Elena.
Hasta el presente a gestionado a través del Comité Ambiental, Comisión Ambiental del Sector Alto Meléndez y Junta Comunal importantes proyectos y actividades para la Comuna y sectores en materia ambiental. Para nombrar algunos de los más recientes esta la propuesta y gestión desde 2019 para la creación del Bosque Urbano Altos de Santa Elena -Cerro El Morro y su concreción e integración a la Red de Bosques Urbanos en el año 2021. Gestión para la protección de los dos nacimientos de agua en el Cerro El Morro, obligando al DAGMA a delimitar y proteger las Áreas de protección de estos nacimientos.
Propuesta y gestión de proyectos y documentación soporte presentadas como delegado de la JAC del Sector Alto Meléndez ante Comité de Planificación y JAL para ser ejecutadas con presupuesto participativo de la Comuna 18 y ejecutadas en el sector:
1) Infraestructura: Pavimentación tramo Cra. 98 entre Cl. 1B y 2. Ejecutada en 2023.
2) DAGMA: Adecuación Arquitectónica y Paisajística de las siguientes zonas verdes y
separador vial:
a) Zona Verde conocida como La Trocha que inicia desde el Teatrino Altos de Santa
Elena hasta la salida al Miradorcito, Ejecutada en 2023.
b) Zona Verde junto a Unidad Residencial Madrigal Campestre. Ejecutada en 2023.
c) Separador vial Cll 2C entre Cra 94A y 93. Ejecutada en 2023.
2) Deporte: Construcción Cancha Múltiple “Las Piñuelas”. Ejecutada en 2023.
Instalación de Biosaludables en zona verde Casas del Madrigal.
Entre otras gestiones como varias siembras de árboles propuestas y realizadas desde
2013 en el Cerro El Morro y quebrada Indumil, la última realizada este año 2023.
NORBERTO ESTRADA NARANJO hace parte de la mesa y comité de defensa del bosque seco tropical Cerro El Morro.

DAGOBERTO ANGULO BRAVO

Desde hace un tiempo pertenece a la junta directiva del comité ambiental de la comuna 18 en Cali, SIGAC sistema de gestión ambiental comunitario de CALI, donde ha ocupado diferentes cargos entre ellos Coordinador general, hace parte de diferentes comités entre ellos comité Ecobarrio, comité de COMANEJO, de bosques urbanos, comité de humedales de Cali, red de huerteros entre otros. DAGOBERTO ANGULO BRAVO ha participado en diferentes proyectos como: los PROCEDAS, pertenece al comité de COMANEJO de la REMUS reserva municipal de uso sostenible del
rio Melendez, ha participado de los poncas de los ríos de Cali.
Ha participado en las mesas de trabajo conformando las comisiones territoriales ambientales en los diferentes barrios de la comuna 18, trabajado con la comunidad en organizaciones públicas y privadas para la recuperación y conservación de ecosistemas como; ríos quebradas, parques, zonas verdes, humedales etc. Pertenece al comité de planeación de la comuna 18 donde se han realizado trabajos sociales, culturales y ambientales.
DAGOBERTO ANGULO BRAVO Hace parte de la mesa y comité de defensa del bosque seco tropical Cerro El Morro.

JHON JAIVER AMAYA

Gestor ambiental de INCIVA. Pre gestor ambiental en áreas protegidas del RIO MELENDEZ, hace un poco más de 7 años ha cuidado de los ecosistemas en diferentes sectores de la comuna, participado de los procesos de ECOBARIO. participando también de otros procesos ambientales que se han realizado en los últimos años. JHON JAIVER AMAYA hace parte de la mesa y comité de defensa del bosque seco tropical Cerro El Morro.

resultados parciales del proceso

programas & capacitaciones
0

Hemos realizadoo y participado en más de 30 cursos y campañas de capacitación

clientes felices
0 +

Más de 1200 clientes felices con los productos de la huerta «Bosque Comestible Yaruma»

Plantas sembradas
0 +

Gracias a nuestros vecinos y colaboradores por participar en esta noble labor

ecobarrio

altos de santa elena

Comprender qué es un ecobarrio no es sencillo, ya que no hay una definición estándar. Sin embargo, podemos resumirlo como un proyecto urbano ecológico cuyo objetivo principal es mitigar el impacto ambiental. Además, busca educar a los ciudadanos y modificar sus hábitos para que sean más conscientes y responsables con respecto a los problemas ambientales actuales.

Armadillo Comeplástico

transformación con
proyectos ecológicos

Actualmente el ecobarrio Alto de Santa Elena cuenta con una estructura receptora de botellas plásticas denominada el armadillo come plástico, ya que tiene esta figura que fue construida como un homenaje a una de las especies que habitan el territorio.

colaboradores

Se cuenta con un grupo de personas vinculadas al proceso a través del comité Eco barrios Altos de Santa Elena, quienes siguen aportando y soñando con convertir la Urbanización en un Eco barrio.

NARRATIVA WEB ECOBARRIO ALTOS DE SANTA ELENA

Contáctanos

¡Haz la diferencia! Sé parte de nuestro Ecobarrio hoy mismo. 🌱

¡Revoluciona tu vida y la de tus vecinos!