Ecobarrio Calima - Comuna 4
infraestructura
ecológica
para la mitigación
y adaptación
al cambio climático
El Eco Barrio Calima se destaca por contar con INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO:
– Bosque Urbano, Rio Cali, Área Forestal Protectora, Conexión ecológica de la Calle 70, Parque Central CALIMA, Parque de la Cra. 1a. Calle 70, Escuela Fray Domingo de las Casas, Polideportivo Calima.
– INFRAESTRUCTURA ARQUITECTONICA: Viviendas de 120 m2 que permiten reducir el consumo de energia en temporada de verano, Deportiva, Salud, Cultural, Arte, Educativa, Economía, productos y servicios que permiten vivir sin realizar desplazamientos en vehículos automotores a base de combustibles fósiles.
– ECOTECNIAS Y PROCESOS SOCIO AMBIENTALES: Huerta comunitaria y Agroecológica, Bosque urbano, Sendero Calima, Huertas Caseras, Huerta Escolar, Compostera, Paca Digestora, Lombricompost.
– PARTICIPACION ACTIVA: 630 Familias.
lÍNEA DE TIEMPO

El Eco Barrio Calima se destaca por contar con INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO:
– Bosque Urbano, Rio Cali, Área Forestal Protectora, Conexión ecológica de la Calle 70, Parque Central CALIMA, Parque de la Cra. 1a. Calle 70, Escuela Fray Domingo de las Casas, Polideportivo Calima.
– INFRAESTRUCTURA ARQUITECTONICA: Viviendas de 120 m2 que permiten reducir el consumo de energia en temporada de verano, Deportiva, Salud, Cultural, Arte, Educativa, Economía, productos y servicios que permiten vivir sin realizar desplazamientos en vehículos automotores a base de combustibles fósiles.
– ECOTECNIAS Y PROCESOS SOCIO AMBIENTALES: Huerta comunitaria y Agroecológica, Bosque urbano, Sendero Calima, Huertas Caseras, Huerta Escolar, Compostera, Paca Digestora, Lombricompost.
– PARTICIPACION ACTIVA: 630 Familias.
¿Cómo se maneja
la eficiencia de residuos
en un Ecobarrio?
La eficiencia en el manejo de residuos se logra mediante la separación de residuos orgánicos, ordinarios, peligrosos y de construcción con estándares de calidad ambiental y sanitaria.
Su fundación oficial fue el 12 de octubre de 1963


Nuestros abuelos a manera de defensa empezaron
Poco a poco rellenaron el corredor del rio, sembraron los arboles que hoy conforman el Bosque Urbano Sendero Calima y dieron origen a la restauración ecológica que hoy está en desarrollo en este territorio.
Historia del barrio
Las primeras familias llegaron a partir del año 1962, el barrio Calima fue un proyecto de autoconstrucción del Instituto de Crédito Territorial llamado “ESFUERZO PROPIO” Ubicado en el norte de Cali, sus límites o linderos son los siguientes: al oriente Carrera 1 oeste carrera 9 norte, al sur calle 62, al norte calle 70, donde primó el trabajo cívico y mancomunado para la construcción y desarrollo de la infraestructura familiar y comunitaria. de esta manera se hicieron obras como la primera pavimentación del Barrio, la primer escuela llamada BLAS DE LEZO se adecuo mediante la campaña “La Marcha del Ladrillo” en el predio donde fueron los depósitos de materiales de construcción del proyecto, dicha campaña consistía en que cada familia aportará algunos restos o sobrantes de materiales de la construcción de sus casas. Actualmente en este predio funciona el Colegio Miguel Ángel Buonarroti fundado por el señor JAIRO HOYOS SALCEDO (Diputado del Valle asesinado en cautiverio de las FARC) y su esposa CARMEN EMILIA GARCIA DE HOYOS


la primera jac

El barrio Calima se desarrolló en la margen derecha de la cuenca baja del Rio Cali, cuando nuestros abuelos fundaron el barrio, el cauce del rio había sido modificado de manera antrópica para darle paso a la revolución industrial que llegaba a la sucursal del cielo, ocasionando una devastación y afectación incalculable al Corredor Ecológico del Rio Cali tales como pérdida de biodiversidad, deforestación, contaminación de las fuentes hídricas con el vertimiento de aguas residuales de la industria y domiciliario, así mismo el rio ocasionaba inundaciones al barrio en temporada invernal, nuestros abuelos a manera de defensa empezaron a rellenar el corredor del rio y a sembrar los arboles que hoy conforman el Bosque Urbano Sendero Calima y dieron origen a la restauración ecológica que hoy está en desarrollo en este territorio.
Nace el sendero ecológico
Iniciando la década de los 80`s cuando el consumismo asechaba nuestro país, la ribera del rio fue convertida en basurero a cielo abierto. El señor Hernando Garzón presidente de la JAC en ese momento, lidera el primer avance en la construcción de un sendero de caminata de 150 m de longitud aproximadamente en la ribera del rio para promover el deporte y el uso adecuado de espacios públicos. En 1987 se funda el Centro Comercial la 14 de Calima referente de este territorio y brindada oferta de empleo, productos y servicios a toda la zona norte de la ciudad.

Cuidemos las fuentes hídricas
Finalizando la década de los 80 la señora Ligia de Galindo lideró el primer proceso de Reciclaje Comunitario mediante el cual se realizaron algunas adecuaciones en la Escuela Fray Domingo de las Casas. En 1996 el Señor Heriberto Pérez Cabrera como presidente de la JAC e integrante de la segunda generación y visionario de la necesidad de cuidar el medio ambiente, proteger nuestra fuente hídrica más importante de la ciudad y de erradicar la disposición inadecuada de residuos sólidos en la ribera del rio Cali, lidero el proyecto de construcción del Sendero Ecológico Circuito de 800 m lineales y la cancha de futbolito, con el objetivo de promover el uso adecuado de el corredor ecológico del Rio Cali y generar un amor propio de esta comunidad por este espacio verde, implemento por segunda vez la ruta de reciclaje.

A partir del 2003 esta comunidad sufre la guerra urbana generada por el micro trafico, perdiendo varios jóvenes y quedando el espacio a merced de dicha actividad criminal, la comunidad abandona el espacio por seguridad y se refugia en sus hogares. A partir del año 2008 y hasta el 2012 se conforma el COMITÉ AMBIENTAL RIBERA DEL RIO CALI BARRIO CALIMA liderado por Rafael Tovar, Amparo Jiménez, Mónica Mesa, Adivel Soto, Harold Paz Benavides(QEPD), Olmedo Palacios, Jaime Gómez, Carlos Tovar, Hernán Gómez, Cristina Bonilla (QEPD) y el apoyo de muchos vecinos en el afán por recuperar el espacio, se desarrollaron procesos de autogestión mediante bazares para el mejoramiento de las luminarias públicas del Sendero Ecológico y realizando el alumbrado navideño más hermoso de la historia sobre este Corredor. Es importante mencionar la gestión que realizan otros líderes del territorio en materia deportiva y de infraestructura, como Walter Enrique Sánchez presidente JAC “KIKE”, Fabio Calderón, edil JAL Comuna 4 y muchos más.
Pesebre del Rio Cali
A partir del 2015 un grupo de jóvenes se organiza y conforman el Comité del Pesebre del Rio Cali hasta la fecha se ha desarrollado el proceso de manera autónoma, de manera consecutiva generando unión entre vecinos y recuperación de las costumbres y culturas de Navidad. A partir del año 2019 Gino Mauricio Pérez Cardona integrante de la 3a generación de este barrio toma las banderas de este colectivo Comunitario y lidera la Recuperación y embelleciendo de dicho Espacio mediante el trabajo Cívico y Mancomunado.

sendero ecologico
En el año 2020 afrontamos el COVID 19 quedando en evidencia la fragilidad de la Seguridad Alimentaria de la ciudad y la perdida de la cultura y el conocimiento en Siembra de Alimentos, acudimos a la Alcaldía en Busca de apoyo y orientación para suplir dicha necesidad es aquí cuando nos damos cuenta que el Sendero Ecológico no existía en el Inventario de espacios públicos de la ciudad.

y llegó el paro

programa ecobarrios cali
Para el año 2022 se logra la aceptación en la 3a. Fase del Programa Eco Barrios Cali, en la Red Comunitaria de Bosques Urbanos como “Sendero Calima” Conformado por 402 árboles habita de más de 60
especies de Aves entre ellas 10 migratorias, Iguanas, Ardillas,
Zarigüeyas, Anfibios y la Nutria en el Rio y presta beneficios
ecositemicos a más de 500 personas que hacen uso diariamente de él a la fecha es uno de los 10 Bosques Urbanos de Cali que cuenta con Esquema de Armonización y Caracterización, también se llevó a cabo la implementación de la Huerta Madre Agroecológica Sendero Calima que cuenta con Semillero, Cosecha de Agua lluvia, transformación de Residuos orgánicos.

En el año 2023 se Realiza la implementación de la Huerta escolar Sueños Verdes en la Institución educativa Fray Domingo de las Casas Sede del Inem. también nace la Ruta Pedagógica Ambiental Sendero Calima junto con las 3 Rutas Hermanas Aguacatal, San Antonio y Altos de Santa Elena inspiradas en los procesos de Sensibilización y estimulación de la conciencia ambiental de las personas Desarrollada en los Territorios. En el año 2024 se logra la implementación de la ECO
FERIA DE LA BIODIVERSIDAD Y LA RUTA PEDAGOGICA AMBIENTAL SENDERO CALIMA en el marco de la Economía Circular, Popular y de la COP 16.

También la implementación de Sistema Acuaponico en la Eco Escuela en Transición Fray Domingo de la Casas impactando positivamente en la educación Ambiental de 430 niñas para la adaptación y mitigación al Cambio Climático.
logros alcanzados en el proceso
Evitamos la emisión de 12 toneladas de GEI mensualmente
En gestión adecuada de residuos sólidos
Gracias a nuestros vecinos y colaboradores por participar en esta noble labor
Fundación de la Ruta Selectiva o de Reciclaje – Declaratoria del Bosque Urbano Sendero Calima
Reducción del 50% de las Basuras
ecobarrio
calima
Los proyectos de este tipo en un barrio traen numerosos beneficios, como el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, el aumento de la salud y bienestar de las personas, una posible reducción en los costos de servicios públicos, la disminución de la contaminación, el fortalecimiento de la economía familiar y la creación de nuevos incentivos económicos, entre otros.
Contáctanos
- + 57 3214046306 / 3012707178 / 3135544743
-
Calle 5 No. 12-34
Cali, Valle del Cauca, Colombia - senderocalima@gmail.com
- emprendimientosenderocalima@gmail.com

¡Sé parte de la revolución verde! 🌱
¡Vamos, es tu momento!