
Ecobarrio San Antonio - Comuna 3
Así ha sido nuestra historia
Somos una comunidad en el corazón de Cali que lucha por mantener la vecindad, por mantener usos y costumbres del Cali viejo, el respeto por los vecinos, el saludo cordial, entre otros. Recibimos a propios y extraños con cordialidad y nos gusta que nos visiten, somos patrimonio de la ciudad y referente en el Valle del Cauca. ¡Somos un pueblito rodeado de Cali por todas partes ve!

el proceso de transformación
Luego de indagar en muchos instantes del tiempo el momento que marca la transformación del territorio es la imagen aérea de 1930, donde podemos contemplar la iglesia de San Antonio, Patrimonio Nacional al igual que el acueducto de San Antonio con la presencia de 2 árboles, 94 años después tenemos un bosque urbano de 2.4 hectáreas sembrado por la comunidad que circunda esta área verde que son 5 barrios de la comuna 3 (San Antonio, San Cayetano, Libertadores, Nacional y Navarro la Chanca y 2 barrios de la comuna 19 (Mortiñal y Bellavista). Desde finales del 2017 cuando el DAGMA inició la estrategía de ecobarrios socializando a la comunidad los objetivos del proyecto en la IE Carlos Alberto Sardi.

reuniones de coordinación y socializacion con los vecinos del barrio
Los vecinos nos comprometimos en sacar adelante tan loable propósito. Esto nos ha servido para hacer memoria de las incontables acciones que de manera individual y colectiva hemos realizado para mejorar las condiciones ambientales de nuestra comunidad. Hemos defendido el parque del acueducto varias veces de la voracidad humana que pretende disminuir su área verde para seguir pavimentando y desconectando a los ciudadanos de su entorno natural.


¿Que es un Ecobarrio?
Un Ecobarrio es un proyecto urbano ecológico que busca reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad a través de la participación activa de la comunidad.
En octubre del 2012 hicimos una jornada en la Colina de San Antonio
En donde de manera artística declaramos los derechos de la madre Tierra, vecinos del sector y de otras latitudes de la ciudad compartimos un día maravilloso.


Picnic en el parque del Acueducto
En septiembre de 2019 realizamos un encuentro de los 4 territorios en transición en ese momento para evaluar la fase 2, estuvimos en el parque del acueducto en un picnic.
parque del agua
En el 2009 de manera organizada se hicieron muchas acciones para defender el parque del proyecto denominado Parque del Agua que pretendía privatizar el espacio público y tomar casi un 50% de los árboles para «dizque sensibilizar» a la ciudad sobre la importancia del agua y la naturaleza. Hubo una movilización masiva de los vecinos del sector y muchas acciones legales que impidieron que la alcaldía como la cámara de comercio de Cali sacaran adelante una propuesta destructora del hermoso bosque urbano creado por los vecinos con tanto amor.



7 estrategias del Ecobarrio San Antonio
- Huertos urbanos
- Sistemas de recolección de agua lluvia
- Compostaje de residuos orgánicos
- Utilización de energías alternativas
- Economía Circular
- Educación ambiental
- Comunicación comunitaria
















el mercado orgánico
- Alimentos saludables
- Reducción del impacto ambiental
- Fomento de la participación comunitaria
- Conservación de recursos naturales
- Acceso a alimentos frescos y saludables
- Aumento de la biodiversidad local
- Menor exposición a productos transgénicos
- Conexión directa con los productores



También hemos logrado vincular a otras instituciones públicas como lo es la Normal Farallones y 4 de sus 7 sedes al proceso y vamos siguiendo los pasos que nos ha referenciado la ecoescuela Sardi hoy tenemos un potencial para educar de manera directa a 2150 estudiantes de 5 instituciones públicas y una privada, la Aldea Pedagógica Camino del Sol. Tenemos una ruta consolidada de 15 estaciones que tejen a los vecinos de la comuna 3 alrededor del reconocimiento del territorio y las acciones en pro de un ambiente más sostenible.
ruta pedagodica ambiental
- Plazoleta del Higuerón – Mercado Orgánico Ecobarrio
- IE Ecoescuela Carlos Sardi
- Aldea Pedagógica Camino del Sol
- Centro Cultural Casa de las Burbujas
- Bosque urbano Parque del Acueducto
- Bosque comestible Centro Recreativo Los Cristales
- IE Manuel Sinisterra Patiño
- IE María Perlaza
- IE Martín Restrepo Mejía
- IE Normal Farallones – Sede Principal
- Plan Terraza
- Bosque urbano Loma de la Cruz
- Planta del Acueducto
- Bosque Encantado
- Entre Árboles
En un recorrido de 4 km, con 12 estaciones en 5 barrios de la comuna 3 de Cali, encontramos el proceso de transición a Ecobarrios del barrio San Antonio.

los eco vecinos
Eco vecinos que han hecho posible la transición del territorio de San Antonio a Ecobarrio

Ángela María Medina Cardona
Ángela María Medina Cardona: Psicóloga Comunitaria Univalle, Especialista en Gerencia Social Universidad Javeriana. Vecina del Barrio desde el año 2007, miembro del comité ecobarrios Cali, Integrante del comité coordinador Mercado Agroecológico y Turístico de San Antonio, Secretaría JAC San Antonio, Hacedora de jabón lava loza a partir de aceite reciclado recogido en el barrio. Creo el poder de la juntanza y la conciliación.

JAVIER CIFUENTES
Director de PLAN TERRAZA, hago parte del comite ECO BARRIOS CALI y vamos avanzando en los entornos de nuestra ciudad, transformando territorios y comunidad para nuevos cambios sociales, ahora accionando en el barrio los LIBERTADORES, como coordinador ambiental y enfatizando la tarea de enmarcar esta comunidad para que se ajuste al cambio, a través de las buenas practicas de las ecotecnias, estas que nos sirven de excusas, para acercanos a la comunidad y asi, recuperar la
confianza entre los vecinos. hemos creado una ruta que se llama REVERDE SER la cual tiene como misión unir vecinos de una misma cuadra e intentar desde pequeñas células ver necesidades comunes y bajo una misma mirada apostarle al cambio. desde plan terraza se esta impulsando la agroecología
como herramienta popular de la juntanza, de la simbiosis, de la alelopatía, espiritualidad, diversidad y sobre todo horizontalidad en contra de todo aquello que muestre monopolios y hegemonía, ahora desde plan terraza la actividad es creer que todo cambio debe ser participativo e incluyente.
hemos ido aprendiendo el sendero y la comunidad sostiene todo los procesos, por eso respetar estos procesos es lema prioritario para la construcción de nuevos caminos, con propiedad,compromiso y sobre todo que sean sostenibles en el tiempo, nos hemos dado ala tarea de ser eco, en el lugar que nos encontremos y velar por los cambios sociales ,culturales y
políticos para tener nuevas sociedades, miremos bonito.

daniel espada
Soy el Profe Daniel de la Ecoescuela Carlos Alberto Sardi.

nadia hernandez
Soy la profe Nadia Hernandez de la Ecoescuela Carlos Alberto Sardi.

diego villaquiran
Soy el profe Diego Villaquiran de la Ecoescuela Carlos Alberto Sardi.

faride ocampo
Ingeniera agrónoma. Co-impulsora del Mercado Agroecológico y Turístico. Barrio San Antonio.
Adelanté mis estudios de pregrado en agronomía en la Universidad Nacional sede Palmira; desde entonces mi interés por la preservación y conservación de la vida; el pensum académico en aquel tiempo estaba dirigido principalmente a la producción a gran escala de la agricultura; los enfoques
hacia otros modelos de producción limpia con prácticas que protegieran los ecosistemas aun eran incipientes; con una postura crítica sobre la aplicación indiscriminada de agrotóxicos y las relaciones agresivas con el medio ambiente, decidí investigar en el conocimiento de la ecología y de otros
posibles modelos de producción, para compartir estos conocimientos y promover la adopción y desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles.
En en el año 2017, la municipalidad inicia la transición de barrios del área urbana de Cali en eco barrios como estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático y se enfoca en un modelo de gobernanza local, participativa y colaborativa, en un proceso de reconexión socio ecológica, y en una
comunidad que goce de un tejido social que construya comunidad próspera, justa y sostenible que a la fecha transitamos. En ese camino se crea el Mercado Agroecológico y Turístico en San Antonio, del cual hago parte desde su inicio, y mi rol principal entre otros es contribuir en la articulación de procesos productivos de zona rural con lo urbano, basados en modelos alternativos de producción existentes, en transición y o reconversión.

Luz Elena Mosquera

MARISOL DEL ROSARIO VALLEJO
Bosque Comestible, Centro Recreativo los cristales. Diseñadora gráfica de la Universidad Nacional, trabaja en proyectos editoriales y de divulgación académica. Viajó durante dos años aprendiendo de diferentes proyectos de permacultura y educación Waldorf. Es huertera en la ciudad de Cali y está interesada en aportar desde el diseño y la imagen en proyectos comunitarios y educativos en torno a la soberanía alimentaria.

Mauricio Sánchez A., Esteban Sánchez y Ámbar Sofía Sánchez
Director de la Fundación Casa de las Burbujas / Cali / Colombia
Realizador audiovisual de profesión y un apasionado por el medio ambiente y la gestión cultural, es de origen bogotano y está radicado en el Valle del Cauca hace ya más de 20 años Vive en el barrio San Antonio desde hace 20 años y dirige la Fundación Casa de las Burbujas desde su creación en octubre de 2015. Participa activamente en diferentes procesos con líderes de la comuna y del barrio y en proyectos como el Eco Festival río Cali, evento ambiental que se realiza para desarrollar acciones en torno al cuidado del río Cali. En su trayectoria profesional cuenta, entre otras, con la realización de la
Exposición itinerante Pasado, presente y Futuro de la Comuna 3, la comuna ciudad. Participa activamente en el proyecto de Ecobarrios en Cali y ha sido quien ha venido socializando los resultados del mismo. Adicionalmente, para este proceso, Mauricio produjo los videos que sistematizan esta linda experiencia. Actualmente, se encuentra desarrollando una propuesta de Ecobarrios para consolidar territorios sustentables en toda Colombia. Hace parte del comité ecobarrios Cali y lidera la Ruta Pedagógica Ambiental de los Ecobarrios comuna 3. Director del proyecto AVE arte+visión+ecología
comprometido con los territorios en transición en Cali.
logros
significativos
Vinculación y tejido con otros territorios, los libertadores, El Nacional,
Navarro la Chanca.
La construcción de imaginarios sobre lo ambiental e inspirar a otros líderes a fomentar las iniciativas ambientales en sus territorios, charlas
y conferencias presenciales, virtuales, locales, nacionales he
internacionales.
- Mercado Orgánico y agroturístico del ecobarrio San Antonio. 6 años de trabajo con el territorio
- Avistamiento de aves
- Ruta Pedagógica Ambiental y Turística (2150 estudiantes)
- IE Santa Librada y su sede: Ecoescuela Carlos Alberto Sardi
- IE Normal Farallones y sus sedes:
María Perlaza,
Manuel Sinisterra Patiño,
Martín Restrepo Mejía - Aldea Pedagógica Camino del Sol
Contáctanos
- + 57 321 56565678
-
Calle 5 No. 12-34
Cali, Valle del Cauca, Colombia - mi-ecobarrio@g-mail.com
¡Revoluciona tu vida y la de tus vecinos! 🌿
Conviértete en un héroe ecológico.