TERRITORIOS EN TRANSICIÓN
ECOBARRIOS CALI

Desde finales del 2021 los líderes de los diferentes procesos de transición a ecobarrios se conformaron en el COMITE ECOBARRIOS CALI, para unificar la voz ante las entidades públicas y privadas y tener un proceso unificado pero que a la vez permita las gestiones desde los territorios.

aliados
del Proceso
En cada uno de los territorios existen organizaciones aliadas que realizan diversas gestiones
La Estrategia
Esta propuesta consiste en implementar una estrategia integral para la mitigación y adaptación al cambio climático en Santiago de Cali, con tal fin ha incluido los siguientes componentes de trabajo.
– Huertos urbanos (piso, verticales, terrazas, entre otros).
– Sistemas de compostaje con residuos orgánicos.
– Sistemas de recolección de agua lluvia individuales y colectivos.
– Utilización de energía limpia fotovoltaica.
– Capacitaciones en diseño de Ecobarrios y permacultura.
– Implementación de un mercado orgánico para generar un sistema de economía circular y solidaria.
– Señalética de Ecobarrios en el territorio.
– Estrategia de comunicación comunitaria.
– Educación ambiental (Rutas Pedagógicas Ambientales).
– Ruta selectiva de residuos sólidos.
– Deporte comunitario con acciones. ambientales
Estas actividades nos permiten interactuar con diversos grupos organizados en la ciudad como lo son la Red de Bosques Urbanos, la red de Eco-huerteros, la red de mercados orgánicos y diversos procesos ciudadanos ambientales.
Actualmente tenemos un proceso muy desarrollado que son las Rutas Pedagógicas Ambientales y Turísticas en 5 territorios: Aguacatal, San Antonio, Libertadores, Calima, Altos de Santa Elena y Siloé.



La estrategia de ECOBARRIOS cumple con 9 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), para la COP 16 cumplimos 5 de las metas diseñadas en la COP 15

Los OBJETIVOS que se cumplen son:
2, 3, 4, 7, 11, 12, 13, 15 y 17

Las Metas que se cumplen son:
– Reducir la contaminación de todas las fuentes.
– Minimizar el impacto del cambio climático.
– Garantizar la gestión sostenible de las superficies.
– Aumentar el acceso del área verde en las ciudades.
– Promover comportamientos de consumo sostenible.
– Desincentivar los servicios perjudiciales para la biodiversidad.
Recuerdos en acción
Realizar un proyecto de esta naturaleza en un barrio conlleva varios beneficios, tales como la mejora en la calidad de vida de la comunidad, el aumento de la salud y el bienestar de sus habitantes, una posible disminución en los costos de los servicios públicos, la reducción de la contaminación, el fortalecimiento de la economía doméstica y la creación de nuevos incentivos económicos, entre otros.
Contáctanos
- (+ 57) 312 842 0407
-
Carrera 9 # 2-96 - San Antonio
Cali, Valle del Cauca, Colombia - mi-ecobarrio@ecobarrioscali.co

¡Energía positiva para un barrio mejor! 🌳🌿
Participa en el cambio.